![]() |
24 de Septiembre Día de las Mercedes |
Santo Domingo, R. D.- Los dominicanos
celebran cada 24 de septiembre el día de la Virgen de las Mercedes, “La Patrona
de los Dominicanos”. El título mariano la Merced se remonta a la fundación de
la Orden religiosa de los mercedarios el 10 de agosto de 1218, en Barcelona,
España.
Siendo Gobernador de La Española Don Diego Gómez de Sandoval, el 8 de septiembre de 1615 ocurrió un fuerte terremoto (de grado IX en la escala de Mercalli) en la isla, con numerosas réplicas durante por lo menos 40 días. La ciudad de Santo Domingo fue severamente afectada, muriendo alrededor de 24 personas. Entonces el Cabildo de Santo Domingo declaró a la Virgen de las Mercedes “Patrona de La Española”.
Siendo Gobernador de La Española Don Diego Gómez de Sandoval, el 8 de septiembre de 1615 ocurrió un fuerte terremoto (de grado IX en la escala de Mercalli) en la isla, con numerosas réplicas durante por lo menos 40 días. La ciudad de Santo Domingo fue severamente afectada, muriendo alrededor de 24 personas. Entonces el Cabildo de Santo Domingo declaró a la Virgen de las Mercedes “Patrona de La Española”.
Su culto se celebraba en los
aniversarios del mencionado terremoto, 8 de septiembre. En 1740, por Real
Cédula, su festividad fue cambiada para el 24 de septiembre.
Con la Independencia nacional, en 1844,
la Virgen de las Mercedes fue declarada como Patrona de la República
Dominicana. En el país, su santuario se encuentra en un pequeño cerro, el Santo
Cerro, a cuyo pie se encontraba la antigua ciudad de La Concepción de La Vega
(La Vega Vieja).
Además de ser la Patrona de la República
Dominicana, la Virgen de las Mercedes es patrona espiritual de varias ciudades
del país y que, por lo tanto, celebran sus fiestas patronales los 24 de
septiembre de cada año. Algunas de esas ciudades son Cabrera, Constanza, Hato
Mayor, Imbert (Bajabonico), Pimentel y Sabana Grande de Palenque.
Pero, no sólo La República Dominicana ha
adoptado a la Virgen de Las Mercedes como su santa patrona. Otros pueblos así
lo han hecho, como es el caso de El Perú, por ejemplo. La devoción a la Virgen
de las Mercedes en el Perú se remonta a los tiempos de la fundación de Lima.
Consta que los Padres Mercedarios, que
llegaron al Perú junto con los conquistadores, habían edificado ya su primitiva
iglesia conventual hacia 1535, templo que sirvió como la primera parroquia de
Lima hasta la construcción de la Iglesia Mayor en el 1540.
La Virgen de Las Mercedes fue proclamada
en 1730 “Patrona de los Campos del Perú”; “Patrona de las Armas de la
República” en 1823; y al cumplirse el primer centenario de la independencia de
la nación, la imagen fue solemnemente coronada y recibió el título de “Gran Mariscala
del Perú” el día 24 de septiembre de 1921, solemnidad de Nuestra Señora de la
Merced, desde entonces declarado fiesta nacional, ocasión en que cada año el
ejército le rinde honores a su alta jerarquía militar de “Mariscala”.
La Virgen de las Mercedes, es venerada
en Venezuela y se le tiene como la patrona de los presos y en su condición de
tal, cada 24 de septiembre hay celebraciones en todos los penales de Venezuela,
la cual, multiplicando su misericordia, ayuda a los que sufren los rigores de
las cárceles y de las prisiones.
Otra celebración popular que se hace,
como regocijo, respeto y agradecimiento a la Virgen de las Mercedes, en la
República Dominicana, son las novenas. Se hacen nueve noches de velaciones
(novenas). Se terminan el 23 de Septiembre, y el 24 se realiza la celebración
general.